Tu carrito está vacío
Producto no disponible en este momento
Este modelo de guitarra cutaway semiprofesional es una magnífica opción para cualquier guitarrista sin importar su nivel. Su tapa maciza es de abeto alemán, lo que otorga al instrumento una gran evolución sonora y una sobresaliente resistencia al envejecimiento. Asimismo cuenta con diapasón de ébano y mango de cedro de Honduras, material muy demandado debido a su estabilidad y favorable proporción fuerza-peso.
Otra de los valores añadidos de esta guitarra es su cejilla de hueso, que le proporciona un mejor tono y una mayor claridad sonora. También tiene los perfiles incrustados de palosanto y aros y fondo laminados de la misma madera, completando una guitarra de cuidada estética y alta calidad.
Guitarra con doble cutaway en tonos blancos
Doble cutaway para un acceso más cómodo a las notas agudas, tanto para el guitarrista diestro como para el zurdo. Acabado en color claro con multitud de detalles.
Guitarra construida a mano con maderas de 1ª calidad
Buena opción para la segunda etapa del guitarrista, el modelo 130 de Joan Cashimira es una guitarra clásica artesana de calidad y acabado profesional.
No hay opiniones sobre este producto.
¿Qué opinas de este producto?
El cutaway es el hueco que incorporan algunas guitarras clásicas y flamencas en la caja armónica, su propósito es facilitar al guitarrista el acceso a los trastes inferiores, situados más cerca de la boca. Este corte se realiza a un lado u otro de la guitarra dependiendo de si el instrumento en cuestión es para un guitarrista diestro o uno zurdo. No obstante, también se fabrican guitarras con huecos en ambos lados.
La principal diferencia entre la guitarra española y la guitarra acústica reside en el tipo de cuerdas, en la guitarra española están hechas de nylon, mientras que en la guitarra acústica son de metal, pero aunque su parentesco es innegable. Esta característica hace que la experiencia de tocar con la guitarra clásica sea para muchos músicos más agradable que hacerlo con la acústica, con la que puede resultar un poco más difícil e incluso algo más doloroso, ya que sus cuerdas están más tensas y duras.
El sudor excesivo de las manos es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta un guitarrista, este problema conocido científicamente como hiperhidrosis palmar puede deberse a factores tanto genéticos como ambientales, un ejemplo son los nervios, la presión o la angustia ante una actuación importante, factores que pueden incrementar la sudoración de las manos.
Uso de cookies de la tienda online miacorde.com
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de uso de este sitio web. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.